lunes, 30 de agosto de 2010

BIENVENIDOS

HISTORIA
El Cerro de Maco, es la máxima altura de los Montes de María, posee 810 metros de altura sobre el nivel del mar, hace parte del relieve periférico de Colombia, como también es el caso de La Sierra Nevada de Santa Marta y El Cerro de Piojó.

Según nos cuentan, su clima parece ser muy agradable, ya que no es ni tan frío ni tan calido, debe ser espectacular.

Los señores Hasan Kamell Carbal y Amir Kamell Mendoza, dicen que la temperatura de esta serranía esta entre 15º C y 17º C; que posee mucha diversidad de flora y fauna y especial que los frutos son mas grandes y con mas pulpa.

La vía que nos comunica a él esta cerca del municipio de San Jacinto Bolívar, a su alrededor están muchas fincas entre ellas la Los Hermanos Kamell Carbal.



Otro aspecto que nos comunican es que nuestro bello municipio recibió en 1988 la MEDALLA DE LA MAESTRÍA ARTESANAL, con la cual Artesanías de Colombia, reconoció y premió toda una tradición de arte textil, mantenida en un ritmo de excelencia desde la prehistoria hasta el presente.

Pulsos artesanos


Una pulsera es un elemento decorativo, generalmente de forma cilíndrica que se suele poner en las muñecas de las manos aunque también hay modelos fabricados para los pies.


Bolsos y Mochilas


La mochila consiste en un equipaje que puede llevarse en la espalda por medio de dos bandas que pasan por los hombros. La persona que usa una mochila es llamado habitualmente mochilero.
Se suele preferir el uso de mochilas, en lugar de bolsos, para transportar cargas pesadas en largos periodos de tiempo, porque los hombros soportan mejor el peso que las manos. Las mochilas más grandes descargan la mayor parte del peso en cinturones que rodean las caderas, dejando las bandas que pasan por los hombros solo para estabilizar la carga. Esto permite llevar cargas pesadas porque las caderas son incluso más fuertes que los hombros y mejora la agilidad y el equilibrio porque la carga reside cerca del centro de masas del cuerpo. Además, esto permite descargar la columna vertebral de carga que la puede dañar


Sandalias

La sandalia es un tipo de calzado, que existe desde la antigüedad, en el que quedan los dedos y otras partes del pie al descubierto. En Andalucia, Mexico y otros países hispanoamericanos se le llama también chancla.  En Canarias se les dice cholas. Otros tipos de sandalias son las albarcas, abarcas o avarcas

En climas más fríos, las sandalias y chancletas, son casi exclusivamente usadas por las mujeres, que han dado a este calzado el estatus de icono de la moda, al añadirle tacón. Por ello, la chancleta es hoy en día un sinónimo de elegancia femenina, y se la puede ver a lo largo de todo el año, en los pies de las señoras cuando acuden a eventos de gala.
Según los expertos en moda, la sandalia es un zapato muy femenino, que debe usarse exclusivamente sin medias.
Se debe diferenciar entre Chancla o Chancleta de la Sandalia, ya que las primeras son de uso diario y "entre-casa" mientras que la sandalia hace alusión a la moda y la elegancia, esta es usada en su gran mayoría para ocasiones especiales; fiestas, reuniones, oficina; por lo que sus materiales son mucho más finos.


Sombreros


Se basa en el tejido de una larga trenza que luego se cose en espiral, ensamblando otras que se cosen en formas circulares hasta lograr el sombrero.

La materia prima es extraída de una mata que se conoce como caña flecha, de la cual se saca la trenza mencionada. En ese proceso unos recogen las hojas, les quitan las venas, las limpian y ponen al sol. Después las dividen en blancas y manchadas (teñidas de negro). Luego otros hacen las trenzas con figuras según el gusto de cada cual, combinando las fibras blancas con las fibras negras. Por último un experto cose las trenzas en máquina y da la forma al sombrero.

Este sombrero de origen zenú ha sido encontrado en figuras precolombinas, lo que muestra claramente su origen indígena colombiano.